Algún día se podrán atenuar en el cerebro los recuerdos traumáticos que atormentan, por ejemplo, a quienes han tenido que vivir una guerra, sufrir una violación o presenciar crímenes horrendos? Se ha hecho un descubrimiento que puede ser un paso importante hacia esa dirección.
(NC&T) El equipo de David Glanzman de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha eliminado, o al menos atenuado considerablemente, recuerdos de largo plazo, tanto en un caracol marino denominado Aplysia como en neuronas en una placa de Petri.
Los investigadores descubrieron el modo de borrar ciertos recuerdos de largo plazo (manifestados en el miedo a algo que el caracol marino recordaba como peligroso). La manera de borrar tales recuerdos se basa en inhibir la actividad de una proteína específica, la PKM.
Esta línea de investigación podría acabar desembocando en el desarrollo de métodos eficaces para tratar el estrés postraumático, así como la adicción a las drogas, dos casos en los que la memoria ejerce un papel importante. Quizás también podría ser de utilidad para combatir a la enfermedad de Alzheimer y a otros trastornos de la memoria de largo plazo.
El equipo de Glanzman cree factible que en un futuro quizá no muy lejano sea posible examinar el cerebro de alguien, identificar la ubicación del recuerdo de una experiencia traumática y tratar de atenuarlo. La parte más difícil del proceso no es el borrado en sí, sino localizar dónde está grabado el recuerdo. Una vez hallado el circuito neuronal que lo contiene, entonces se necesitará aplicar un modo selectivo de inhibir la actividad de la PKM en ese circuito.
Por otra parte, si, en vez de inhibir, se estimula la actividad de la PKM en amplias zonas del cerebro, quizá eso podría tener un efecto beneficioso para los pacientes con la enfermedad de Alzheimer.
Tomado de: http://www.noticias21.com/node/3504
wow!!!!!
Increíble! Me imagino que si tal tecnología lograra desarrollarse completamente ayudaría a muchisimas personas, y en especial lo relaciono con la alta incidencia de depresión que existe actualmente! pero también imagino que la ambición del hombre podrá hacer de esto algo perjudicial.
ResponderEliminarYo miraba una publicación de Susana Ramírez, acerca de cómo el cerebro hace el proceso de guardar los recuerdos y se explica el porqué uno recuerda solo los momentos significativos en la vida. La tecnología ha alcanzado muchos logros y en mi opinión creo que podría ser muy provechoso para la humanidad.
ResponderEliminarSi me pongo a comentar todo lo que opino, me llevaría varias horas, pero creo que tendríamos que sacar un tiempo y charlar acerca de tu comentario porque si Dios me lo permite, a mi me gustaría tener doble especialización y precisamente tu comentario toca las que me gustan; Neurología y Neurocirugía. Te repito, tenemos que conversar!!!
Seria maravilloso poder hacer esto... Pienso que de alguna manera el cerebro se puede tratar con mucho cuidado pero se puede hacer, gracias a avances como estos es que podemos llevar a una mejor calidad de vida... ayudando a que malos recuerdos y malas vivencias desaparezcan.
ResponderEliminar