Los científicos han creado un plano para células artificiales que son más robustas y eficientes que las células naturales que imitan, y podrían ser usadas algún día para dar energía a implantes médicos pequeños.
Los investigadores de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), comenzaron con la pregunta de si se podía diseñar una versión artificial del electrolito, las células generadoras de energía en las anguilas eléctricas, como una fuente de energía potencial. "La anguila eléctrica es muy eficiente para generar electricidad”, dijo el Dr. Jian Xu, un asociado de posdoctorado en el departamento de ingeniería química en Yale. "Puede generar más electricidad que muchos dispositivos eléctricos”.
La célula artificial modelada por los investigadores es capaz de producir 28% más de electricidad que el propia electrolito de la anguila, con 31% más de eficiencia para convertir la energía química de la célula, derivada del alimento de la anguila, en electricidad. Mientras que las anguilas usan miles de electrolitos para producir cargas de hasta 600 voltios, los Drs. LaVan y Xu demostraron que sería posible crear una biobatería más pequeña, usando una docena de células artificiales. Las biobaterías pequeñas solo deben tener un espesor de 6,3 mm para producir los voltajes pequeños necesarios para dar energía a los dispositivos eléctricos pequeños como implantes de retina u otras prótesis.
Cuando tengan la fuente de energía, las células artificiales podrían dar energía, algún día, a implantes médicos y serían una gran ventaja sobre los dispositivos operados por baterías. Si se daña, no se liberan tóxicos al organismo”, dijo el Dr. Xu. Sería como cualquier otra célula en el cuerpo”.
El estudio fue publicado en la edición en línea de Octubre 2008, de la revista Nature Nanotechnology
Los investigadores de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), comenzaron con la pregunta de si se podía diseñar una versión artificial del electrolito, las células generadoras de energía en las anguilas eléctricas, como una fuente de energía potencial. "La anguila eléctrica es muy eficiente para generar electricidad”, dijo el Dr. Jian Xu, un asociado de posdoctorado en el departamento de ingeniería química en Yale. "Puede generar más electricidad que muchos dispositivos eléctricos”.
La célula artificial modelada por los investigadores es capaz de producir 28% más de electricidad que el propia electrolito de la anguila, con 31% más de eficiencia para convertir la energía química de la célula, derivada del alimento de la anguila, en electricidad. Mientras que las anguilas usan miles de electrolitos para producir cargas de hasta 600 voltios, los Drs. LaVan y Xu demostraron que sería posible crear una biobatería más pequeña, usando una docena de células artificiales. Las biobaterías pequeñas solo deben tener un espesor de 6,3 mm para producir los voltajes pequeños necesarios para dar energía a los dispositivos eléctricos pequeños como implantes de retina u otras prótesis.
Cuando tengan la fuente de energía, las células artificiales podrían dar energía, algún día, a implantes médicos y serían una gran ventaja sobre los dispositivos operados por baterías. Si se daña, no se liberan tóxicos al organismo”, dijo el Dr. Xu. Sería como cualquier otra célula en el cuerpo”.
El estudio fue publicado en la edición en línea de Octubre 2008, de la revista Nature Nanotechnology
Tomado de:http: //www.hospimedica.es/?option=com_article&Itemid=294721615
No hay comentarios:
Publicar un comentario