Una característica típica de las células cancerosas es su multiplicación incontrolable, provocada por señales inapropiadas que indican a las células que sigan dividiéndose generando a otras, de manera desenfrenada. Unos investigadores han identificado ahora una nueva forma de inactivar a una de las proteínas que difunden esas señales, un receptor conocido como HER3.
(NC&T) Los fármacos que interfieren en la actividad de los "primos" mejor conocidos del HER3, el EGFR y el HER2, ya han demostrado su eficacia en el tratamiento de muchos tipos de cáncer, y ya se están llevando a cabo pruebas clínicas preliminares con anticuerpos dirigidos contra el HER3. El HER3 es de gran interés para los biólogos especializados en el cáncer ya que suele estar implicado en dos de las formas más letales de la enfermedad, el cáncer de ovario y el de páncreas.
Linda Griffith, profesora del MIT, dirigió el equipo de investigación junto al cardiólogo Richard Lee del Instituto de Células Madre de Harvard y del BWH (Brigham and Women's Hospital). También ha sido importante el trabajo de Luis Álvarez del MIT.
Mientras buscaba modos de estimular la regeneración ósea, Álvarez desarrolló una serie de pares de proteínas que los investigadores pensaron que podrían estimular las interacciones entre receptores como el HER3 y el EGFR.
Las proteínas de Álvarez tuvieron un impacto discreto sobre la regeneración, pero los investigadores también notaron que en algunos casos, parecía que detenían el crecimiento y la migración celulares. Álvarez y otros colegas en el laboratorio de Griffith decidieron ver qué pasaba si trataban células cancerosas con la proteína. Para su sorpresa, constataron que las células dejaban de multiplicarse, y en algunos casos morían.
El equipo ahora está trabajando en una nueva versión de la molécula que resulte más apropiada para las pruebas en animales vivos. Esas nuevas pruebas probablemente se realicen pronto.
Para saber más...
http://comm-cms-1.mit.edu/newsoffice/2011/cancer-growth-signals-0608.html
Tomado de: http://www.noticias21.com/node/3602
Investigaciones que te dejan con la boca abierta!!!
Si logran aplicar esto en organismos pluricelulares como animales y personas con los resultados esperados tal vez estemos ante un proximo premio nobel....!!!
EMOCIONANTE!!!!
El cancer ha sido hasta ahora uno de los grandes rivales a vencer por la medicina y la primera causa de muerte en muchos paises (Con bajos indices de violencia). Algun dia se veran los resultados de quienes han trabajado exhaustivamente en ello; siempre y cuando la ambicion del hombre o el calentamiento global lo permitan.
ResponderEliminarMuy interesante este articulo.... me llama mucho la atención porque es una enfermedad que cada vez es más común y encontrar una manera "de detener" es un gran avance, ojala puedan probar esto rápido.
ResponderEliminarBuenísimo. Generalmente aspiramos a solucionar los problemas desde su origen pero no buscamos otros caminos. La genética ha permitido encontrar esos nuevos caminos y en el caso del cáncer qué mejor forma de combatirlo que evitar su crecimiento.
ResponderEliminar