sábado, 30 de julio de 2011

Cosmos...bases moleculares de la biodiversidad

VIDA...VIDA...VIDA

http://www.youtube.com/watch?v=8ah6e0CEPok



COSMOS...la mejor serie alguna vez realizada...
En este capitulo las bases de la bioquimica y la biofisica...
No puedo sentir nada distinto de un profundisimo asombro y respeto...
¿Como se las arreglo la vida si parte de moeculas inanimadas...?

"En algún sitio algo increíble espera ser descubierto"
Carl Sagan


Escaneos cerebrales que revelan qué clase de pensamientos tiene el sujeto


Unos experimentos con una nueva técnica demuestran que es viable identificar algunas clases de pensamientos en la persona cuya mente sea escaneada. Es un nuevo paso en un campo que ha sido exclusivo de la ciencia-ficción durante mucho tiempo.
Unos experimentos con una nueva técnica demuestran que es viable identificar algunas clases de pensamientos en la persona cuya mente sea escaneada. Es un nuevo paso en un campo que ha sido exclusivo de la ciencia-ficción durante mucho tiempo.
(NC&T) Los resultados de estos experimentos, realizados por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, sugieren que es factible identificar estados mentales diferentes a partir de patrones únicos de actividad en "redes" coordinadas del cerebro.
Estas redes constan de regiones cerebrales que se comunican sincronizadamente entre sí.
El equipo de la citada universidad está utilizando este enfoque de red para desarrollar pruebas de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y de otros trastornos del cerebro en que está afectada la función de red.
El equipo de investigación, dirigido por el neurólogo Michael Greicius, pudo determinar a partir de datos de imágenes del cerebro si los sujetos del experimento estaban recordando sucesos del día, cantando en silencio para sí mismos, realizando cálculos mentales o simplemente relajándose.

Tomado de: http://www.noticias21.com/node/3565

Logran desactivar una de las proteínas que difunden la orden de reproducirse a las células cancerosas



Una característica típica de las células cancerosas es su multiplicación incontrolable, provocada por señales inapropiadas que indican a las células que sigan dividiéndose generando a otras, de manera desenfrenada. Unos investigadores han identificado ahora una nueva forma de inactivar a una de las proteínas que difunden esas señales, un receptor conocido como HER3.
(NC&T) Los fármacos que interfieren en la actividad de los "primos" mejor conocidos del HER3, el EGFR y el HER2, ya han demostrado su eficacia en el tratamiento de muchos tipos de cáncer, y ya se están llevando a cabo pruebas clínicas preliminares con anticuerpos dirigidos contra el HER3. El HER3 es de gran interés para los biólogos especializados en el cáncer ya que suele estar implicado en dos de las formas más letales de la enfermedad, el cáncer de ovario y el de páncreas.
Linda Griffith, profesora del MIT, dirigió el equipo de investigación junto al cardiólogo Richard Lee del Instituto de Células Madre de Harvard y del BWH (Brigham and Women's Hospital). También ha sido importante el trabajo de Luis Álvarez del MIT.
Mientras buscaba modos de estimular la regeneración ósea, Álvarez desarrolló una serie de pares de proteínas que los investigadores pensaron que podrían estimular las interacciones entre receptores como el HER3 y el EGFR.
Las proteínas de Álvarez tuvieron un impacto discreto sobre la regeneración, pero los investigadores también notaron que en algunos casos, parecía que detenían el crecimiento y la migración celulares. Álvarez y otros colegas en el laboratorio de Griffith decidieron ver qué pasaba si trataban células cancerosas con la proteína. Para su sorpresa, constataron que las células dejaban de multiplicarse, y en algunos casos morían.
El equipo ahora está trabajando en una nueva versión de la molécula que resulte más apropiada para las pruebas en animales vivos. Esas nuevas pruebas probablemente se realicen pronto.


Para saber más...
http://comm-cms-1.mit.edu/newsoffice/2011/cancer-growth-signals-0608.html
Tomado de: http://www.noticias21.com/node/3602

Investigaciones que te dejan con la boca abierta!!!
Si logran aplicar esto en organismos pluricelulares como animales y personas con los resultados esperados tal vez estemos ante un proximo premio nobel....!!!
EMOCIONANTE!!!!

Diseñan células artificiales para dar energía a implantes médicos

Los científicos han creado un plano para células artificiales que son más robustas y eficientes que las células naturales que imitan, y podrían ser usadas algún día para dar energía a implantes médicos pequeños.

Los investigadores de la Universidad de Yale (Nueva Haven, CT, EUA), comenzaron con la pregunta de si se podía diseñar una versión artificial del electrolito, las células generadoras de energía en las anguilas eléctricas, como una fuente de energía potencial. "La anguila eléctrica es muy eficiente para generar electricidad”, dijo el Dr. Jian Xu, un asociado de posdoctorado en el departamento de ingeniería química en Yale. "Puede generar más electricidad que muchos dispositivos eléctricos”.

La célula artificial modelada por los investigadores es capaz de producir 28% más de electricidad que el propia electrolito de la anguila, con 31% más de eficiencia para convertir la energía química de la célula, derivada del alimento de la anguila, en electricidad. Mientras que las anguilas usan miles de electrolitos para producir cargas de hasta 600 voltios, los Drs. LaVan y Xu demostraron que sería posible crear una biobatería más pequeña, usando una docena de células artificiales. Las biobaterías pequeñas solo deben tener un espesor de 6,3 mm para producir los voltajes pequeños necesarios para dar energía a los dispositivos eléctricos pequeños como implantes de retina u otras prótesis.

Cuando tengan la fuente de energía, las células artificiales podrían dar energía, algún día, a implantes médicos y serían una gran ventaja sobre los dispositivos operados por baterías. Si se daña, no se liberan tóxicos al organismo”, dijo el Dr. Xu. Sería como cualquier otra célula en el cuerpo”.

El estudio fue publicado en la edición en línea de Octubre 2008, de la revista Nature Nanotechnology

Tomado de:http: //www.hospimedica.es/?option=com_article&Itemid=294721615

domingo, 24 de julio de 2011

Nuevo avance en el borrado selectivo de recuerdos


Algún día se podrán atenuar en el cerebro los recuerdos traumáticos que atormentan, por ejemplo, a quienes han tenido que vivir una guerra, sufrir una violación o presenciar crímenes horrendos? Se ha hecho un descubrimiento que puede ser un paso importante hacia esa dirección.
(NC&T) El equipo de David Glanzman de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha eliminado, o al menos atenuado considerablemente, recuerdos de largo plazo, tanto en un caracol marino denominado Aplysia como en neuronas en una placa de Petri.
Los investigadores descubrieron el modo de borrar ciertos recuerdos de largo plazo (manifestados en el miedo a algo que el caracol marino recordaba como peligroso). La manera de borrar tales recuerdos se basa en inhibir la actividad de una proteína específica, la PKM.
Esta línea de investigación podría acabar desembocando en el desarrollo de métodos eficaces para tratar el estrés postraumático, así como la adicción a las drogas, dos casos en los que la memoria ejerce un papel importante. Quizás también podría ser de utilidad para combatir a la enfermedad de Alzheimer y a otros trastornos de la memoria de largo plazo.
El equipo de Glanzman cree factible que en un futuro quizá no muy lejano sea posible examinar el cerebro de alguien, identificar la ubicación del recuerdo de una experiencia traumática y tratar de atenuarlo. La parte más difícil del proceso no es el borrado en sí, sino localizar dónde está grabado el recuerdo. Una vez hallado el circuito neuronal que lo contiene, entonces se necesitará aplicar un modo selectivo de inhibir la actividad de la PKM en ese circuito.
Por otra parte, si, en vez de inhibir, se estimula la actividad de la PKM en amplias zonas del cerebro, quizá eso podría tener un efecto beneficioso para los pacientes con la enfermedad de Alzheimer.

wow!!!!!

lunes, 18 de julio de 2011

Conciencia Cuantica, Microtubulos


Hameroff; anestesiologo, cautivado por el efecto de los anestésicos, comezó a preguntarse como era posible “dormir“ la conciencia con moléculas tan distintas como el éter, el oxido nitroso, el halotano, entre otros... Su investigación lo llevo mas allá de la neurona y la sinapsis para buscar en el microtubulo formado de una proteína llamada tubulina que funcionaria como un chip de características cuánticas, un Qbit que puede encontrarse “prendido y apagado“ a la vez, lo que denota la superposición de estados a nivel cuántico...Un electrón puede estar o no “en el bolsillo de la tubulina“, los anestésicos evitan, inhiben o sacan al electrón de ese bolsillo según esta teoría, “impididendo“ la consciencia...



http://www.youtube.com/watch?v=iIyEjh6ef_8
Hameroff en un evento Ted x...
http://www.quantumconsciousness.org/archives.html
La pagina web, información valiosisima...


"...La enfermedad es decoherencia..."
Hameroff

domingo, 17 de julio de 2011

El estado oculto de la salud

¿Que brinda la adquisición de conocimientos sobre el hombre al conocimiento que el hombre posee de si mismo?
Hans-Georg Gadamer

sábado, 16 de julio de 2011

Primero lo primero

La vida, iterante condición del universo, podría estar populante en los planetas cercanos o lejanos al nuestro. La vida, insistente condición del tiempo y la materia se merece, por si sola, por "lo que ha logrado" el más profundo de los estudios y las admiraciones... Es por eso que de una manera muy humilde, la que requiere la posición de alumno, esta sera la bitácora de mi recorrido por este maravilloso y entramado mundo de la vida, de las conexiones eléctricas, de la conciencia y la "maquinaria" humana; desde la perspectiva de la medicina, seguidora del equilibrio, arte del cuerpo; la astronomía y las ciencias exactas, ventanas al espacio; y el arte, expresión de las emociones humanas.